TIPOS DE REALISMO
Realismo Costumbrista: parte de la idea de mostrar las costumbres de diferentes regiones de Colombia. Se caracteriza por la búsqueda de un prototipo Colombiano y por la descripción de la vegetación típica. Su principal autor es Tomas Carrasquillas.
Realismo Telúrico: Se centra en la explotación de las comunidades indígenas, y describe el choque que sufrieron con la llegada del hombre blanco y sus falsas visiones del progreso.Su principal autor es Guillermo Edmundo Chavez.
Realismo Social: Surge con la llegada de la industrialización y la desigualdad social que trae consigo. Emerge como una franca denuncia a la pobreza. Su principal autor es
José Eustacio Rivera.
Realismo Critico: Plantea como tema central el paso de la población rural a las ciudades. Describe consecuencias la violencia urbana que sufren las clases bajas. Su principal autor el josé Antonio Osorio Lizarazo.
Realismo Mágico: Este realismo se aparta de la denuncia explicita y se refugia en la ficción para denunciar los grandes eventos históricos del país. Toma todos los elementos de los mundos fantásticos y los enlaza con hechos históricos, consiguiendo que el contraste,el hibridismo y los lenguajes múltiples sean sus características propias. Su principal autor es Gabriel García Márquez.